El slow fashion se traduce al español como moda lenta, es decir una moda cuya producción no es la generación de grandes cantidades de prendas si no una moda más consciente y adaptada al ritmo del consumidor.  

Es un término contrario al fast fashion o moda rápida, la cual estamos habituados a ver por parte de grandes empresas como pueden ser Inditex o H&M. Su sistema de producción es más rápido, cuentan con fábricas en todo el mundo y su volumen de producción es mucho más extenso. Al ser más rápido, las colecciones duran menos y se van renovando con mayor rapidez.  

El slow fashion es en definitiva más sostenible para el planeta al no producir elevados volúmenes de ropa y solo producir cuando es necesario. Además de ser respetuosa con el medio ambiente, comparte en su filosofía, la defensa de una moda ética.

¿Por qué comprar moda sostenible?

Últimamente se ha hablado mucho sobre la moda y su impacto medioambiental, por lo que muchas marcas concienciadas con esta situación han decidido dar el paso hacia una producción más sostenible.  

Una moda sostenible debe basarse en diferentes pilares fundamentales los cuales las marcas deben seguir y que son las razones principales por las que deberíamos ser mas conscientes y optar por comprar moda sostenible: 

  1. En primer lugar, es importante que desde el primer momento los tejidos que se seleccionan siguen un criterio de sostenibilidad. Una marca sostenible apostará por materiales naturalesno contaminantes y libres de plásticos, evitando así tinturas y otros acabados que puedan ser tóxicos. En el caso de que se utilicen plásticos se valora positivamente que estos sean reciclados, para evitar al máximo su producción. 
  2. Se continuará con una mano de obra ética, es decir, las fábricas respetarán los derechos de los trabajadores. Si no se respeta este punto, la moda no podrá ser 100% sostenible. La ética y la sostenibilidad van de la mano y por eso muchas marcas apuestan por la producción en paises donde es una obligación el respeto de estos derechos y sus fabricas son 100% transparentes.  
  3. Como ya hemos dicho antes, esta producción será mucho más lenta, por lo que no veremos grandes colecciones renovándose todas las semanas. La moda lenta se caracteriza por la estabilidad de sus coleccionesesto hace que no haya una sobreproducción y las marcas puedan vender su stock con más facilidad.  
  4. También es importante tener en cuenta la cantidad de energía que se ha consumido para llevar a cabo una prenda. El proceso de producción suele ser uno de los más contaminantes y es importante que las marcas reduzcan su huella durante este proceso. Algunas formas por las que las marcas lo suelen hacer son apostando por energías renovables o reducir el volumen de desechos en la producción mejorando la tecnología empleada. 

Estos son los pilares fundamentales de la moda sostenible y las razones por las cuales deberíamos considerar su consumo sustituyendo al fast fashion. 

Como hemos visto, la moda no es sostenible por solo utilizar materiales más ecológicos, sino que también es importante valorar otros aspectos que giran alrededor de la producción de una prenda hasta llegar hasta nuestro armario.  

¿Cómo podemos encontrar marcas slow fashion sostenibles?

En España ya existen un gran número de marcas que apuestan por la sostenibilidad y cuya producción se realiza totalmente en España. Estas marcas se reconocen por utilizar principalmente diseños atemporales. Esta separación de las tendencias más pasajeras, es otra seña de identidad de una marca slow fashion.  

Es moda que podremos adaptar a nuestro día a día, sea cual sea nuestro estilo y esa es la gran esencia de la moda sostenible. Moda de calidad que pueda trascender al paso del tiempo evitando el sobreconsumo de prendas que quizá no necesitemos en nuestro armario.  

La moda sostenible nos ayuda a ser más conscientes de las compras que realizamos por lo que también nos hace pensar más en nuestro estilo personal.  

La importancia de conocer nuestro estilo en la moda sostenible

Conocer nuestro estilo nos ayuda a curar un armario lleno de prendas con las cuales nos sentimos identificadas y que nos vamos a poner de forma habitual, eliminando aquellas que no pertenecen a nuestro estilo personal. Nuestro estilo cambia a lo largo del tiempo al mismo tiempo que lo hace nuestra vida. Por eso nuestro armario se encuentra repleto de prendas que no nos ponemos. Conocer nuestro estilo puede ser la clave a la hora de crear un armario con el que nos identifiquemos en este momento de nuestra vida. 

Una estilista y personal shopper te puede asesorar en este proceso, aconsejándote prendas que no solo se adaptan a tu cuerpo, sino que también se adaptan a tu estilo personal y tu estilo de vida evitando así el sobreconsumo de moda. 

Un profesional de moda te dará las pautas a seguir antes de comprar una prenda y descubrir si tiene un futuro en tu armario. De esto también se trata la moda sostenible y sin duda, el slow fashion, tomar decisiones más conscientes antes de comprar una prenda. 

Si te gustaría incorporar el slow fashion como estilo de vida y tomar mejores decisiones de moda ponte en contacto una estilista profesional y personal shopper en Zaragoza a través de este formulario o enviando un correo electrónico a info@personalshopperzaragoza.com